Consejo de Dirigentes del Movimiento

 

El propósito del Fondo Feminista Negro es aumentar significativamente los recursos disponibles para los movimientos feministas negros, contribuyendo a fortalecer su sostenibilidad y resiliencia. El BFF pretende crear un mecanismo de financiación sin precedentes que conecte a las mujeres negras donantes con los movimientos feministas negros de base; y modelar para el sector filantrópico, y más allá, el tipo de financiación solidaria que merecen las mujeres negras en todas nuestras diversidades.

 

El Consejo de Liderazgo del Movimiento (MLC, por sus siglas en inglés) se creó como Junta inaugural para cimentar, guiar e impulsar el Fondo Feminista Negro. El MLC está formado por feministas negras de diversas experiencias, perspectivas y geografías. La MLC dirigirá la visión, la estrategia, el alcance y la visibilidad del Fondo.

 

Los miembros de la MLC se reunirán para evaluar el panorama y el ecosistema del movimiento, contribuir a los principios rectores que informarán la infraestructura del BFF, y tomar decisiones definitorias sobre la textura, la naturaleza y la forma de este nuevo, audaz y fundamental fondo.

Sibongile Ndashe

Como Fundadora y Directora Ejecutiva de la Iniciativa para la Estrategia de Litigio Estratégico de África (ISLA), Sibongile ha servido a su comunidad como una abogada de interés público por más de 20 años. Se enfoca en lo que es importante para ella, litigar en género y sexualidad ante el sistema africano de derechos humanos, y apoya litigio ante cortes nacionales. 

Sibongile ha dedicado tiempo considerable diseñando programas de fortalecimiento de capacidades. Su objetivo es desarrollar un grupo de abogadas feministas africanas que puedan litigar sobre temas de derechos de las mujeres. Sus habilidades para generar redes de contactos le permiten colaborar con otras abogadas que puedan brindar representación legal de calidad a las personas que enfrentan violaciones debido a su sexualidad.

Gay McDougall

Gay trae una experiencia extensa y variada en el campo de derechos humanos al Fondo Feminista Negro. Como primera Relatora Especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías y ganadora del prestigioso premio MacArthur “Genio”, Gay ha dedicado su carrera a trabajar en cuestiones de raza, género y justicia económica en el contexto global.

Experta independiente del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, es actualmente una Académica Distinguida en Residencia en el Centro Leitner de Derecho Internacional. Como Reportera Especial en cuanto a prácticas sistemáticas de violación y esclavitud sexual en conflicto armado, presentó un estudio innovador demandando normas jurídicas internacionales para el enjuiciamiento de esos actos. Fue una de los cinco miembros internacionales de la Comisión Electoral Independiente de Suráfrica, la cual organizó y administró exitosamente las primeras elecciones no basadas en raza de ese país.

Sharlen Sezestre

Nació y creció en Martinica, Sharlen desarrolló una conciencia política de injusticias raciales y basadas en género desde temprana edad. Por más de 10 años, se opuso a la violencia doméstica y a la discriminación basada en género en el Sindicato de Mujeres de Martinica (Union des femmes de la Martnique) y Equidad Cultural (Culture Egalité). Continúa comprometida con la defensa de derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres y niñas, y su activismo la ha mantenido envuelta en la lucha contra la violencia policial dentro de colectivos de base en Francia.

Sharlen cree que el Foro feminista y político de Generación de Equidad no puede tener éxito sin la participación total y completa de aquellas mujeres más afectadas, o sin compromisos concretos gubernamentales con la salud y derechos sexuales y reproductivos y la equidad de género.

Maie Panaga Babker

Maie se ha dedicado a proveer a las mujeres una oportunidad para expresarse fuera de los confines de la sociedad en la cual viven, y posibilitarles desarrollar una imaginación que se extienda más allá de sus realidades diarias. Asiste a mujeres en la exploración de cómo se expresan (o no se expresan) durante varias etapas de sus vidas y durante diferentes etapas políticas.

Siendo una mujer Sudanés radicada en el Cairo, Maie es la co-fundadora y co-editora del Colectivo Feminista Ikhtyar radicado en el Cairo. “Ikhtyar” significa elección en Árabe, busca promover y educar a la comunidad en equidad sexual y de género. Desde 2014, Maie ha estado comprometida con la producción de conocimiento feminista en Árabe, cubriendo áreas de: feminismo, sexualidad, salud y derechos reproductivos e Internet feminista.

Mukami Marete

“Mi sueño es que los movimientos Negros feministas sean capaces de organizarse, sabiendo que están apoyados a largo término. Porque los problemas no se van a ir pronto”.

Con una larga y amplia carrera de 18 años, Mukami ha trabajado en la intersección del desarrollo organizacional, derechos humanos y justicia social, y su carrera se ha concentrado particularmente en la organización de recursos para y por personas LGBTIQ y trabajadoras sexuales.

Actualmente es la Co-Directora Ejecutiva de UHAI EASHRI, la Iniciativa de Derechos y Salud Sexual de África Oriental, el cual es un fondo de activismo LGBTIQ y de trabajadoras sexuales. Mukami también forma parte de las juntas de: Proyecto Global de Filantropía, la Red de Filantropía de África Oriental, la Junta de la Red Africana de Filantropía, y la Colaboración de Donantes a Trabajadoras Sexuales.

Yannia Sofia Garzon Valencia

Como Mujer Negra y tejedora comunitaria, Yannia ha trabajado por 9 años en el Proceso de Comunidades Negras en Colombia. Entre 2013 y 2017, se dedicó como coordinadora y facilitadora de diversos espacios de formación para la juventud y para las mujeres. La movilización de mujeres Negras para el cuidado de la vida y de los territorios ancestrales continúan estando entre sus mayores escuelas de formación política.

Yannia ha hecho parte de los equipos metodológicos y de negociación del movimiento Negro y del movimiento popular y también es líder de talleres y conferencista en numerosos espacios locales, nacionales e internacionales. Ha centrado sus intereses en procesos organizativos de mujeres Negras que proponen y conducen realidades antirracistas y políticas y prácticas enfocadas en el cuidado de la vida.

Kym Oliver

Kym es Escritor/a, Orador/a, Conferencista experta, Aficionada al sexo y relaciones, Crítica de comida vegana revisada por pares, Consultora y Bromista profesional, con una lista internacional y diversa de créditos en espacios académicos, corporativos y de medios. Incluyendo la Universidad de Oxford, NASA, Estee Lauder Companies, UNFPA, BBC y AJ+. Kym también es la ‘Diosa oficial’ de The Triple Cripples, una plataforma dedicada a resaltar las narrativas y aumentar la visibilidad de las mujeres negras y las personas no binarias que viven con discapacidades.

Kym, un ser pensante queer, negro, montserratiano y ghanés, de 1,80 m, usa los pronombres Ellos/Ellas como un rechazo a los binarios supremacistas blancos y para honrar a los ancestros de todas las expresiones, que viven vibrantemente dentro del ADN de Kym y son celebrados a través de la existencia de Kym. Con la misión de crear la investigación necesaria para servir y proteger a todas las mujeres y niños negros en el mundo, Kym está decidida a ser el cambio que desean ver. Están dedicados a iluminar su “experiencia vivida” con una experiencia multivariada de  largo plazo; examinando sus efectos psicológicos, emocionales, prácticos, sociales, culturales, espirituales, estructurales e interpersonales, con el fin de crear un modelo para un futuro más equitativo para nuestro planeta.

Kym, un creativo multifacético, amante profundo del anime y villano de Nollywood, pasa incontables horas mirando una pantalla hablando con una audiencia futura e invisible. Irónicamente, resulta ser un Entrenador personal calificado y un Entrenador de salud integradora, que pasa la mayor parte de sus días acostado en la cama, sintiéndose mal y prometiéndose que “mañana” será el día en que “comerán mejor e irán al gimnasio”…

Pin It on Pinterest

Skip to content