Nuestra Aldea

Nuestro equipo

Hakima Abbas

“Cuando cierro mis ojos, puedo ver, saborear y sentir la calidez de la liberación en la brisa. Aspiro a cuidar la tierra, bailar con el océano y estar rodeada por la risa de los niños.”

El activismo de Hakima viene de su infancia. No puede recordar un tiempo en el que no deseara la liberación colectiva o “temblara con indignación ante cada injusticia”. Durante las últimas dos décadas, Hakima ha dedicado su labor a apoyar y fortalecer movimientos sociales. Ha sido la Directora Ejecutiva de Fahamu, una organización que apoya el movimiento Panafricanista y actualmente es la co-Directora Ejecutiva de AWID, una organización de membresía que apoya el movimiento feminista global.

Lee más

¡Es miembro de la Jang! Colectiva de educación popular y ha servido como miembro de junta a: Greenpeace África, La Fundación Rosa de Luxemburgo en África Oriental, La Alianza de Trabajadoras Sexuales Africanas y el Centro de Participación Ciudadana en la Unión Africana. También ha contribuido en roles de asesoría a varios donantes e iniciativas multilaterales incluyendo: UHAI – la Iniciativa de Salud y Derechos Sexuales de África Oriental, la Alianza Heartland, la Fundación Other, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas y el equipo de tareas de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la financiación para la igualdad de género.

Es la autora y co-editora de varios artículos y publicaciones incluyendo: El largo camino de África hacia los derechos; De las raíces a las ramas: la diáspora africana en el gobierno de la Unión; Ayuda y Reparaciones: El Poder en el Discurso del Desarrollo; El Lector Queer Africano; Transformación Dirigida por las Personas: El Futuro Africano y Las Cuestiones Panafricanas y Feministas del África Feminista.

Tynesha McHarris

“Antes de que el BFF comenzara, nos paramos en los hombros de nuestros ancestros y de movimientos que han venido antes. Ha habido un gran legado y generación de personas que no solo pelearon para que estuviéramos aquí, sino que también crearon marcos, visiones e ideas para que en efecto podamos transformar el mundo.”

Las raíces de la filantropía de Tynesha están en sus primeros trabajos, dirigiendo programas para gente joven. Ha trabajado de manera cercana con personas jóvenes que han experimentado criminalización y encarcelamiento, así como apoyando trabajos para sobrevivientes de violencia basada en género.

Lee más

Es graduada de la Universidad Rutgers y ha completado su formación de posgrado en el Programa de Educación Ejecutiva de Empresa Social de la Columbia Business School, así como en el Programa de Educación Ejecutiva de la Fundación Robert Wood Johnson y el Centro de Liderazgo Creativo.

Tynesha fue responsable de diseñar la cartera de la Fundación NoVo para niñas Negras en los Estados Unidos, una inversión de 90 millones de dólares y la primera de su tipo en el sector. Ha servido en el consejo de Grantmakers para Niñas de Color, Just Beginnings Collaborative y Funders for Justice. También es directora de Black Harvest, una consultora feminista Negra que se asocia con líderes de movimientos sociales, donantes de riqueza y filantropía institucional para impulsar el trabajo de promoción de la justicia racial, de género y juvenil.

Naeemah Davis (Gerente de Operaciones)

Todo comenzó con dos principios simples para Naeemah: alegría y familia. Sobre estos principios, ha fundado una pequeña empresa, y ha trabajado con organizaciones como The Frontline y Black Harvest. Como empresaria exitosa, sus experiencias le han enseñado que con el apoyo adecuado, nuestras mujeres Negras pueden hacer cualquier cosa.

Con esto en mente, su papel como Gerente de Operaciones del Fondo Feminista Negro le permite utilizar su educación y administración de empresas de más de una década, para apoyar el modelo del Fondo Feminista Negro para el sector filantrópico; financiación solidaria para las mujeres Negras en todas sus diversidades.

Timiebi Souza-Okpofabri (Coordinador de Programas y Subvenciones)

Timiebi es escritora, archivera y DJ de Trinidad y Tobago. En los últimos años ha trabajado como investigadora y consultora, centrándose en cuestionar el borrado de las narrativas históricas de resistencia a través de los archivos, la narración de historias, el arte y la educación. Son cofundadoras de Batti Mamzelle, el primer colectivo de DJ queer de Trinidad y Tobago. Fuera del trabajo, les encanta el senderismo y las actividades al aire libre, hacer música y leer historias del Caribe, África y la diáspora.

Vanessa Thomas (Director del Programa)

Dedicada a la filantropía, la justicia y todo lo relacionado con el cambio de poder. Vanessa ha pasado su carrera alterando las normas de la filantropía, desde las narrativas africanas de una sola historia en las comunicaciones y el racismo anti-negro generalizado, hasta cómo y quién financian los donantes. Actualmente, trabaja en el Fondo Feminista Negra, abogando por una financiación sostenida para las organizaciones feministas negras y, antes de eso, dirigió programas globales en el Decolonizing Wealth Project. Vanessa actualmente se desempeña como fideicomisaria de Forward, miembro del grupo directivo de la Fundación Baobab, y es cofundadora de Diasporic Development. Al comprender que nadie es libre hasta que todes seamos libres, Vanessa ve la liberación negra como un camino hacia la libertad para todes.

Consejo de Dirigentes del Movimiento

Amina Doherty

“Como defensora de los derechos de las mujeres y las feministas de África y el Caribe, mi trabajo se centra en crear conciencia para la justicia social a través de la construcción de movimientos y enfoques innovadores para la filantropía. A través del apoyo activo al trabajo de transformación – de artistas, soñadores, activistas y organizaciones que fortalecen el cambio social – estoy enfocada en ayudar a construir un mundo más colorido, igualitario y justo.”

A través de su trabajo, Amina Doherty ha encontrado el flujo natural entre la creatividad y el activismo. A través de apoyar activamente el trabajo de transformación de artistas, soñadores, activistas y organizaciones que fortalecen el cambio social, Amina sigue centrada en construir un mundo más colorido, igualitario y justo.

Lee más

Tiene un BA en ciencias políticas y estudios de la mujer de la Universidad McGill (Distinción) y un M.Sc. en género, desarrollo y globalización de la London School of Economics (LSE).

Amina es asesora caribeña de Mama Cash y miembro de la Junta Directiva del Fondo Mundial para la Mujer. Ha gestionado fondos para organizaciones de derechos de las mujeres en el Sigrid Rausing Trust, es miembro fundador y primera directora de FRIDA | The Young Feminist Fund, una organización que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las organizaciones feministas jóvenes en todo el mundo, y ha trabajado extensamente con organizaciones de apoyo al movimiento como: la Asociación por los Derechos de las Mujeres en el Desarrollo (AWID); Just Associates (JASS); y el Fondo Africano de Desarrollo de las Mujeres (AWDF). Amina es actualmente la Directora del Programa de Voz y Liderazgo de las Mujeres del Caribe del Fondo para la Igualdad.

Tiene su sede en Antigua y Barbuda, pero ha vivido y trabajado en Nigeria, Canadá, Jamaica y el Reino Unido.

SIBONGILE NDASHE

Como Fundadora y Directora Ejecutiva de la Iniciativa para la Estrategia de Litigio Estratégico de África (ISLA), Sibongile ha servido a su comunidad como una abogada de interés público por más de 20 años. Se enfoca en lo que es importante para ella, litigar en género y sexualidad ante el sistema africano de derechos humanos, y apoya litigio ante cortes nacionales. 

Sibongile ha dedicado tiempo considerable diseñando programas de fortalecimiento de capacidades. Su objetivo es desarrollar un grupo de abogadas feministas africanas que puedan litigar sobre temas de derechos de las mujeres. Sus habilidades para generar redes de contactos le permiten colaborar con otras abogadas que puedan brindar representación legal de calidad a las personas que enfrentan violaciones debido a su sexualidad.

GAY MCDOUGALL

Gay trae una experiencia extensa y variada en el campo de derechos humanos al Fondo Feminista Negro. Como primera Relatora Especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías y ganadora del prestigioso premio MacArthur “Genio”, Gay ha dedicado su carrera a trabajar en cuestiones de raza, género y justicia económica en el contexto global.

Experta independiente del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, es actualmente una Académica Distinguida en Residencia en el Centro Leitner de Derecho Internacional. Como Reportera Especial en cuanto a prácticas sistemáticas de violación y esclavitud sexual en conflicto armado, presentó un estudio innovador demandando normas jurídicas internacionales para el enjuiciamiento de esos actos. Fue una de los cinco miembros internacionales de la Comisión Electoral Independiente de Suráfrica, la cual organizó y administró exitosamente las primeras elecciones no basadas en raza de ese país.

SHARLEN SEZESTRE

Nació y creció en Martinica, Sharlen desarrolló una conciencia política de injusticias raciales y basadas en género desde temprana edad. Por más de 10 años, se opuso a la violencia doméstica y a la discriminación basada en género en el Sindicato de Mujeres de Martinica (Union des femmes de la Martnique) y Equidad Cultural (Culture Egalité). Continúa comprometida con la defensa de derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres y niñas, y su activismo la ha mantenido envuelta en la lucha contra la violencia policial dentro de colectivos de base en Francia.

Sharlen cree que el Foro feminista y político de Generación de Equidad no puede tener éxito sin la participación total y completa de aquellas mujeres más afectadas, o sin compromisos concretos gubernamentales con la salud y derechos sexuales y reproductivos y la equidad de género.

MAIE PANAGA BABKER

Maie se ha dedicado a proveer a las mujeres una oportunidad para expresarse fuera de los confines de la sociedad en la cual viven, y posibilitarles desarrollar una imaginación que se extienda más allá de sus realidades diarias. Asiste a mujeres en la exploración de cómo se expresan (o no se expresan) durante varias etapas de sus vidas y durante diferentes etapas políticas.

Siendo una mujer Sudanés radicada en el Cairo, Maie es la co-fundadora y co-editora del Colectivo Feminista Ikhtyar radicado en el Cairo. “Ikhtyar” significa elección en Árabe, busca promover y educar a la comunidad en equidad sexual y de género. Desde 2014, Maie ha estado comprometida con la producción de conocimiento feminista en Árabe, cubriendo áreas de: feminismo, sexualidad, salud y derechos reproductivos e Internet feminista.

MUKAMI MARETE

“Mi sueño es que los movimientos Negros feministas sean capaces de organizarse, sabiendo que están apoyados a largo término. Porque los problemas no se van a ir pronto”.

Con una larga y amplia carrera de 18 años, Mukami ha trabajado en la intersección del desarrollo organizacional, derechos humanos y justicia social, y su carrera se ha concentrado particularmente en la organización de recursos para y por personas LGBTIQ y trabajadoras sexuales.

Actualmente es la Co-Directora Ejecutiva de UHAI EASHRI, la Iniciativa de Derechos y Salud Sexual de África Oriental, el cual es un fondo de activismo LGBTIQ y de trabajadoras sexuales. Mukami también forma parte de las juntas de: Proyecto Global de Filantropía, la Red de Filantropía de África Oriental, la Junta de la Red Africana de Filantropía, y la Colaboración de Donantes a Trabajadoras Sexuales.

YANNIA SOFIA GARZON VALENCIA

Como Mujer Negra y tejedora comunitaria, Yannia ha trabajado por 9 años en el Proceso de Comunidades Negras en Colombia. Entre 2013 y 2017, se dedicó como coordinadora y facilitadora de diversos espacios de formación para la juventud y para las mujeres. La movilización de mujeres Negras para el cuidado de la vida y de los territorios ancestrales continúan estando entre sus mayores escuelas de formación política.

Yannia ha hecho parte de los equipos metodológicos y de negociación del movimiento Negro y del movimiento popular y también es líder de talleres y conferencista en numerosos espacios locales, nacionales e internacionales. Ha centrado sus intereses en procesos organizativos de mujeres Negras que proponen y conducen realidades antirracistas y políticas y prácticas enfocadas en el cuidado de la vida.

KYM OLIVER

Kym es Escritor/a, Orador/a, Conferencista experta, Aficionada al sexo y relaciones, Crítica de comida vegana revisada por pares, Consultora y Bromista profesional, con una lista internacional y diversa de créditos en espacios académicos, corporativos y de medios. Incluyendo la Universidad de Oxford, NASA, Estee Lauder Companies, UNFPA, BBC y AJ+. Kym también es la ‘Diosa oficial’ de The Triple Cripples, una plataforma dedicada a resaltar las narrativas y aumentar la visibilidad de las mujeres negras y las personas no binarias que viven con discapacidades.

Kym, un ser pensante queer, negro, montserratiano y ghanés, de 1,80 m, usa los pronombres Ellos/Ellas como un rechazo a los binarios supremacistas blancos y para honrar a los ancestros de todas las expresiones, que viven vibrantemente dentro del ADN de Kym y son celebrados a través de la existencia de Kym. Con la misión de crear la investigación necesaria para servir y proteger a todas las mujeres y niños negros en el mundo, Kym está decidida a ser el cambio que desean ver. Están dedicados a iluminar su “experiencia vivida” con una experiencia multivariada de  largo plazo; examinando sus efectos psicológicos, emocionales, prácticos, sociales, culturales, espirituales, estructurales e interpersonales, con el fin de crear un modelo para un futuro más equitativo para nuestro planeta.

Kym, un creativo multifacético, amante profundo del anime y villano de Nollywood, pasa incontables horas mirando una pantalla hablando con una audiencia futura e invisible. Irónicamente, resulta ser un Entrenador personal calificado y un Entrenador de salud integradora, que pasa la mayor parte de sus días acostado en la cama, sintiéndose mal y prometiéndose que “mañana” será el día en que “comerán mejor e irán al gimnasio”…

Nuestras Campeonas

Deborah Holmes

Fue su energía, su afinidad por la música y su alegría que trajo felicidad a cualquiera que haya tenido la oportunidad de trabajar con Deborah. Era una confidente, una gran pensadora y una voz que aseguraba que la intersección de raza y género estuviese al frente siempre.

El foco de Deborah estaba siempre en ayudar a otres y en enmendar las injusticias que las mujeres enfrentan, particularmente las mujeres Negras. Ex Periodista investigativa, Deborah dedicó la última década al Fondo Global para las Mujeres y a la Red de Financiamiento para Mujeres donde trabajó en el avance de la justicia y la equidad para mujeres alrededor del mundo.

Lee más

Se unió al círculo asesor del Fondo Feminista Negro en 2014 y se convirtió en defensora de dicho trabajo.

Su fuerza era contagiosa. Nada pudo detener a Deborah en una misión. Impulsó a organizaciones y a personas para abrazar el cambio y pensar diferente. Retó y apoyó a otres para hacer lo mejor y ver un mejor futuro. Se preocupaba sumamente por cuestiones de justicia entre las personas y no era diplomática a la hora de desafiar la injusticia racial. Detrás de la fuerza de Deborah también reposaba profunda compasión, consideración y bondad. 

Desafortunadamente, Deborah falleció en 2018 antes de que pudiera ver el florecimiento del FFN. Llevamos adelante la luz de Débora en este viaje.

Phumzile Mlambo-Ngcuka

Cuando Phumzile era una niña en Suráfrica, vio de primera mano lo que mujeres valientes pueden hacer. Desde entonces, ha enfocado su carrera en asuntos de derechos humanos, equidad y justicia social, tanto en sectores público como privados. Declaró al 2020 como “Un año para mujeres”, con su “Campaña de Generación de Equidad”

Se unió a ONU Mujeres como Directora Ejecutiva en el 2013, y bajo su liderazgo, aumentaron significativamente su influencia dentro y fuera del sistema de la ONU, expandieron sus colaboraciones y lograron más del doble en su tamaño e ingresos.

Lee más

Más recientemente, al concluir su segundo y último mandato en las Naciones Unidas, será recordada como una firme defensora de un sistema de las Naciones Unidas más coherente, responsable y coordinado, que trabaje en equipo para lograr la igualdad entre los géneros.

Ha roto barreras y destruido techos de cristal. Cree que cuando creas oportunidades para las mujeres, realmente despliegas una fuerza para el bien. La vida le ha mostrado que trabajar con mujeres trae un poder adicional que hace al mundo un mejor lugar.

Pin It on Pinterest

Skip to content